El dinero es el recurso que nos proporciona la libertad de decidir que hacer con nuestro tiempo… “es la libertad acuñada” según Fiódor Dostoyevski. De ahí que la importancia de disponer de dinero, no viene dada por éste en si mismo, si no por el concepto de utilización de nuestro tiempo. El dinero se puede recuperar, el tiempo no.
En términos financieros, el Capital Financiero se define como una cantidad monetaria (dinero) situado en un momento (tiempo) determinado. El valor del dinero varía con el tiempo. A esta variación se la denomina “rentabilidad”.
Debemos entender que Tiempo y Dinero van de la mano.
Por lo tanto, el dinero que no necesitemos en un tiempo tendente a cero, se debe capitalizar en un determinado horizonte temporal. De lo contrario, se verá sometido a una implacable devaluación, de pérdida exponencial de su valor (inflación). El otro factor que resta valor al dinero es la fiscalidad, pero aquí no voy a tratarlo.
El dinero es el fruto o recompensa que vamos obteniendo gracias a los esfuerzos de una o varias vidas. Otra vez el concepto temporal. Forma parte de nuestro Patrimonio o riqueza. Es una obligación individual y también social ocuparse de esta riqueza de manera responsable. Nosotros, nuestras familias y la sociedad en su conjunto perdemos mucha riqueza por no saber planificar las finanzas, por no entender la importancia del binomio dinero-tiempo.
La Planificación Financiera se ocupa del cuidado del Patrimonio financiero de familias, empresas o instituciones, mediante la aplicación diversas metodologías y estrategias, a lo largo del tiempo.