Esta semana hemos sido testigos de la primera resolución bancaria europea. No me corresponde a mí juzgar una actuación con muchos puntos oscuros por parte de las autoridades reguladoras. Ya se encargarán los abogados y jueces de averiguarlo. De lo que si puedo opinar como profesional suficientemente acreditado es de la repercusión en el patrimonio familiar de los afectados.
Recordemos que desde el mes de enero de 2016 entró en vigor el Mecanismo Europeo de Reestructuración y Resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión. Este mecanismo está basado en el concepto de Bail-in. Esto implica que cuando el regulador estime que una entidad financiera es inviable y puede poner en riesgo a los depositantes, se reserva la facultad de cerrarlo, de resolverlo. Cuando esto ocurre, serán los accionistas y acreedores los que asumen las pérdidas eximiendo así a los contribuyentes de tener que rescatarla vía Estado (como había ocurrido en el caso de las Cajas recatadas hace 5 años). Es decir hace más de un año que se sabía cómo se cierra un banco y quien lo paga.
Dicho esto, en el titular digo: !!A qué jugáis !!, haciendo referencia a la inconsciencia, la irresponsabilidad, la falta de criterio con que actúa el pequeño inversor jugándose los ahorros de la familia comprando acciones, deuda o productos de ingeniería financiera que les vende el banco con el único fin de financiarse o reforzar su dañado balance. Toda la banca comercial, que se dedica principalmente al crédito, actualmente tiene grandes dificultades y necesidades de capitalización por culpa de su especulación inmobiliaria y de los tipos de interés tan bajos, que les dificulta sacar margen suficiente para mantener su farragosa estructura.
¿Por qué la gente sigue cayendo una vez detrás de otra en estas prácticas irresponsables?. Titulares como: «Invertí todo en este producto y ahora no me queda nada para vivir.¿Dónde está el culpable?», hacen pensar que ya va siendo hora de que nos empecemos a hacer mayorcitos. La culpa es en primer lugar de él mismo, por haber invertido en productos que no entendía sin contar con el asesoramiento de un profesional acreditado.
Cuando tiene un problema de salud, verdad que acude al médico!!. Un profesional titulado y acreditado por un organismo como es un colegio de médicos.
En este país todo el mundo entiende de fútbol, de política y de finanzas, somos así de chulos, de …Además impera la mentalidad del pobre, del pelotazo, que consiste en creer que con cuatro duros me puedo hacer millonario.
El problema es que estos malos hábitos financieros generalizados nos afectan a todos. La gente que lo invirtió todo en preferentes de la banca española o en deuda subordinada o en acciones del Popular, Abengoa, Pescanova, Ruiz Mateos, Terra, La Seda, Gran Tibidabo, etc., perdió una gran parte de su patrimonio familiar.
Vamos a ver. Si ni siquiera los miembros de los Consejos de Administración de estas empresas saben lo que ocurrirá dentro de unos meses,como lo vamos a saber nosotros. Si se quiere invertir en renta variable al menos diversificar, diversificar en centenares de títulos, porqué cualquiera puede quebrar mañana. No os avisarán.
¡Cuidado, que no son dos o tres, son decenas de miles de afectados!. La mayoría ha visto sensiblemente dañada o arruinada su vida de jubilado o lo hará en el futuro a partir del momento en que se jubile. Todos estos que ya no contarán con un complemento a la pensión, ya no podrán consumir, no podrán tener ni unos mínimos de subsistencia y tocará los contribuyentes mantenerlos justo en el límite de la pobreza.
Todos estos gurús inversores, analfabetos financieros, inconscientes, irresponsables, jugadores, son pues además, unos insolidarios porque con sus magníficas decisiones financieras están contribuyendo a empobrecer a la sociedad actual y futura. Ante esta lacra social que es la incultura financiera, bien patente en todos los niveles sociales, a uno no le queda más que seguir predicando, divulgando la necesidad imperiosa de empezar a aprender a gestionar las finanzas personales y familiares. Insisto, las soluciones están ahí y se resumen en estos puntos:
- El dinero sirve para gastar en algún momento, por alguien y por alguna razón. Reflexione antes de invertir, poniéndole nombre al dinero.
- Con el dinero de la familia no se especula, la rentabilidad se obtiene de la Planificación no de la Especulación.
- Es necesario contar con un asesor «acreditado por algún organismo nacional o mejor, europeo» especialista en planificación financiera, que le ayude a establecer su propio Plan Financiero Familiar.
Para de jugar con tus ahorros, insensato. ¿No lo ves todavía?. La Planificación Financiera de tu Familia es un asunto muy serio. ¿No estás de acuerdo?. Entonces…
NO VAYÁIS AL BANCO SIN UN ASESORAMIENTO, DE LA MISMA FORMA QUE NO VAIS A LA FARMACIA SIN UNA RECETA DEL ESPECIALISTA O NO OS ENFRENTÁIS A UNA DEMANDA SIN LA DEFENSA DE UN LETRADO
Organismo de certificación de profesionales: www.efpa.es
Consejos de cultura financiera: www.finanzasparatodos.com
Planificación Financiera: www.xmalvehy.com