El dinero sirve para que las personas podamos vivir gracias al consumo de los productos y servicios que necesitamos.
Por lo tanto el dinero hay que cuidarlo, no perderlo, ¿verdad?. Pero es que además de no perderlo, puedo y debo hacer que mi dinero trabaje para mi. Hay que hacerlo rendir, generar rentas.
Si nos paramos a pensar, es fácil llegar a la conclusión de que por el dinero se paga. Se pagan rentas. De hecho siempre ha sido así y siempre lo será. De lo contrario nadie invertiría su dinero en nada y el Mundo se paralizaría. Si no hay accionistas, no hay empresas, no hay empleo, no hay impuestos, no hay Estado y no hay deuda. Por lo tanto tampoco nada generaría intereses. Pero es que tampoco existiría la propiedad inmobiliaria, si no hay empleo.
No habría ningún tipo de activo del cual pudiéramos ser propietarios. Recordemos que una ACTIVO, es una propiedad que genera rentas. Esa es su definición.
Bien, pues existen en el Mundo únicamente tres tipos de ACTIVOS, que generen rentas, sin deshacerme de su propiedad.
RENTA VARIABLE. RENTA FIJA Y RENTA INMOBILIARIA que a su vez generan DIVIDENDOS, INTERESES Y ALQUILERES.
En un Mundo donde siga existiendo la propiedad, siempre seguirán existiendo estos tres ACTIVOS.
Pero, entonces para obtener rentas de mi dinero, ¿hay que invertir comprando estos activos?. Entonces, hacer esto ¿es suficientemente seguro?, ¿está garantizado mi capital?
Para responder a estas preguntas hay que entender donde está la seguridad y donde no. La seguridad de no perder mi dinero no está en NADA, está en el TODO.
Es decir, no existe ningún activo financiero o inmobiliario seguro. Aunque alguien me dé su garantía. Ese alguien también puede desaparecer, y entonces… la garantía ¿qué?.
Ni el Estado, ni mi Banco ni cualquiera de las mayores empresas cotizadas están a salvo de la quiebra o insolvencia. ¡Nada está garantizado!. El Fondo de Garantía de Depósitos no cubre más del 0,3% de los depósitos en España. Los Bancos ya no se salvarán más según la nueva legislación europea. Cualquier empresa puede ser víctima de una crisis o de un consejo de administración que estafe a sus accionistas. Lo hemos visto muchísimas veces. Nokia, Lehman Brothers, Emron, Kodak, Banco Popular, Pescanova, Rumasa, La Seda, Martinsa Fadesa, etc..
Entonces, si para obtener rentas debo invertir en activos pero no hay ningún activo seguro. ¿Cómo se come esto?.
Entendiendo el siguiente concepto dogmático. Lo único seguro es el TODO.
Lo único que no ha quebrado nunca y nunca lo va a hacer es el MUNDO. El Mundo siempre progresa. De una manera u otra el Mundo siempre acaba saliendo adelante a pesar de guerras, crisis, huracanes y terremotos. La razón es que el ser humano es así, un ser adaptativo que nunca se conforma con lo que tiene y siempre desea estar mejor.
Entonces la clave está en invertir en una muestra mundial de cada uno de esos tres activos que generan rentas.
Por si fuera poco, resulta que además estas rentas siempre tienen un valor real positivo, es decir superan en valor a la suma de inflación e impuestos. De lo contrario, vuelvo a repetir, a nadie le compensaría invertir. Mejor gastar el dinero rápidamente antes de que se devalúe demasiado.
Pero, claro, una persona normal o incluso aunque sea bastante rica no puede tener una muestra mundial de todas las empresas, todos los bonos y todos los inmuebles. Es imposible.
Sí que es posible, si. Hace décadas que existen las Instituciones de Inversión Colectiva, más conocidas por otro nombre, los Fondos de Inversión. Siendo partícipe, es decir propietario de participaciones, de estos productos financieros cualquiera puede diversificar lo suficiente como para no jugársela a ningún activo en concreto. Cada fondo puede estar repartido en cientos de activos individuales. Eso sí, deben ser fondos globales, mundiales. Nada de especular a un sector o a una zona geográfica. ¿Sabe que existen fondos cuyos participes logran reunir un capital mayor que el PIB de un país mediano como por ejemplo de España?. Enormemente capitalizados proporcionan una enorme seguridad. ¿Sabe quién es el propietario de esos fondos?. Cada uno de los partícipes proporcionalmente a su inversión. Con 1.000€ o incluso menos, cualquiera puede ser propietario de una muestra mundial de esos tres Activos. Pues bien, existe un tipo de fondos que reparten las rentas obtenidas por los activos a sus propietarios periódicamente (mensual, trimestral, etc). Son los fondos de reparto. Los hay a decenas.
A partir de esta idea uno debe componerse una cartera diversificada que contemple cada uno de esos tres activos ponderando su peso en función de las rentas de cada tipo de activo. Claro, hay que ponderar su peso en función de la renta. Hay momentos del ciclo económico que los dividendos son mucho más elevados que los intereses, como cuando se acaba de pasar una crisis económica. En otros momentos del ciclo, los intereses son mayores que los dividendos y hay que sobreponderar la renta fija.
Así es como se puede obtener rentas de mi dinero sin especular ni arriesgar a que ningún activo en concreto pueda fallar. Eso sí, cotizan en mercados globales regulados y por lo tanto cada día pueden oscilar de precio. Pero eso es genial. Siempre se sabe a qué precio puedo comprar o puedo vender. A usted le gusta ver los precios en la carta del restaurante ¿no?. Además se que siempre va a haber alguien al otro lado cuando yo quiera vender. Por favor, no invierta nunca en ningún producto financiero que no cotice. No invierta nunca en productos bancarios no cotizados, por muy adornados con garantías que estén. Siempre saldrá perdiendo.
En resumen,
Siempre se pueden obtener rentas del dinero por encima de la inflación más los impuestos.
Existen tres activos que dan rentas, Renta Variable, Renta Fija y Renta Inmobiliaria que a su vez proporcionan dividendos, intereses y alquileres.
Se debe invertir adquiriendo en propiedad una muestra mundial de esos activos, mediante fondos de reparto cotizados en mercados regulados.
Evolución de una cartera real de fondos de reparto durante el periodo 2008-2016.