Mientras vivas, tu futuro llegará

Te voy a hacer una pregunta directa. En tu opinión, ¿crees que mientras sigas vivo o viva, el futuro te llegará?. La respuesta sólo admite un SÍ o un NO. Un NO sería absurdo por concepto.

La siguiente pregunta es, según tus previsiones, ¿crees que puede darse en algún punto de tu futuro una situación económica diferente a la actual?. ¿Quizás, una situación de mayor dependencia económica?. ¿Has hecho cuatro números?.

Jubilado que no invirtió

El otro día, en una reunión de trabajo con mi equipo, planteé la posibilidad de organizar un evento donde participasen personas de dos grupos de edades diferentes. Un primer grupo con personas en situación laboral activa, con ingresos activos, relacionados con su trabajo, vaya. El otro grupo estaría formado por personas en situación de dependencia, es decir, cuyo nivel de vida dependiera de su pensión y de sus ahorros. Estoy pensando en personas de 70 años o más.

Entonces se realizaría una pregunta a los del segundo grupo. Una pregunta del tipo, ¿ustedes recomendarían a las personas del primer grupo empezar a crear una hucha para cuando lleguen a su situación?. ¿Creen que les podrá ser útil, necesaria o vital?.

 Me gustaría ver como se desarrolla ese debate y las conclusiones a las que se llegaría.

 La cuestión es que en el transcurso del año, los planificadores financieros visitamos a muchas personas a las que les parece que esto no va con ellos. Intentan imaginar su futuro y en su mente no aparece nada que vaya más allá de las vacaciones del próximo verano. Gente que no cree que tenga futuro. Ya escribí en otro post “Ahorra como un Hombre” , https://www.xmalvehy.com/?s=ahorra+como+un+hombre ,  que esta dificultad para vislumbrar el largo plazo se debe a un factor biológico. El animal que llevamos dentro nos lo impide. Allí analicé y justifiqué ampliamente el origen de este problema y como solucionarlo.

Vuelvo a insistir hoy de la necesidad de planificar nuestro futuro, planear posibles situaciones y trazar un plan para mitigarlas. Cuando seamos mayores nos lo agradeceremos infinitamente. Por lo tanto, te pido que pienses en el “Tu” futuro o si tienes vocación de asceta y crees realmente que ya te sentirás cómodo viviendo debajo de un puente, sé por lo menos solidario con los tuyos, no les dejes esa carga, o sé socialmente responsable. Porque si todos pensamos en vivir de los demás en nuestro futuro ya os digo que va a ser duro. ¿Qué Sociedad nos va a quedar?. Llena de indigentes. Pensad que miseria de país vais a dejar.

Por lo tanto, si te quedan todavía algunos años para llegar a tu siguiente etapa del ciclo financiero vital, actúa y procúrate un futuro mejor. Empieza a crear tu hucha y aprovecha el interés compuesto para multiplicar tus ahorros. Invirtiendo a largo plazo. Porque esta hucha no se hace apartando el dinero en una cuenta corriente. No me seas Neanderthal financiero, ¡Que no ves la inflación se lo va a comer!. No aceptes ningún producto que no busque al menos un 5% de rentabilidad a largo plazo.

Mira, 100.000€ en la cuenta durante 25 años al 3% de inflación, se convierten en 46.700€ útiles para adquirir bienes y servicios. Pero a la inversa un ahorro de 100.000€ invertido con un 5% de rentabilidad real, descontada la inflación, se convertirán en 338.700€.  ¿Ves la diferencia?. Si fuese cierto, ¿te interesaría?.

Pues es bien cierto. De hecho, en otros países esto lo conoce todo el mundo y se hace. Te invito a visitar la página web del fondo público de pensiones de Noruega https://www.nbim.no/ y saca tus propias conclusiones. Pero como seguramente tu no eres noruego tendrás que hacer lo mismo pero con otras herramientas iguales o mejores que existen y son muchas.

Invertir a largo plazo para asegurarse un futuro mejor es de lo más normal del mundo. ¡Hazlo!