Momento para las malas decisiones

En este Blog de Planificación Financiera Familiar no suelo hablar de la situación de los Mercados Financieros ya que los “día a día” de estos no son más que una mera distracción de lo que realmente importa. El Plan Financiero. Chismorreos patrocinados a los que es mejor no prestar atención a la hora de tomar decisiones.

Sin embargo, en esta ocasión si lo voy a hacer. Básicamente para explicar lo que está sucediendo en estos días, semanas. Parece que se está fraguando algo importante y como suele ser habitual a los ahorradores nos están distrayendo con otras cosas para que tomemos decisiones erróneas mediante el miedo. Es recurrente.

Primero quiero recordar algunos dogmas de fe para el inversor. Si uno no se los cree, mejor no invertir y empobrecerse acomodado en la tranquilidad del presente renunciando a alcanzar una tranquilidad mucho mayor en el futuro. Estos dogmas son:

1.- Los mercados financieros descuentan anticipadamente varios meses lo que va a ocurrir en la economía.

2.- La economía SIEMPRE tiene ciclos (crecimiento-recesión). Es de lo más normal. Los mercados financieros también (alcista-bajista).

3.- La economía mundial SIEMPRE progresa en el tiempo. Nunca regresa. La expresión “el Regreso Mundial”, nadie la utiliza.

4.- El dinero no invertido SIEMPRE pierde valor en el tiempo.

5.- La inversión en los mercados financieros es sólo un modo de capitalizar el dinero para que no pierda valor. No tiene nada que ver con jugar o apostar. Históricamente es el modo más seguro y eficiente (más fácil, ágil, barato y con menos impuestos). Pero debe ser DIVERSIFICADA en mayúsculas (invertir en el mundo) y con un horizonte temporal mínimo.

Dicho esto, podemos poner la lupa y leer lo que está pasando actualmente. Muchos indicadores nos dicen que el cambio de tendencia podría estar fraguándose. Y lo digo en condicional porque lo único cierto en la vida es lo que ya saben ustedes.

En ciclos inflacionarios, como este, el indicador de cambio de tendencia más importante y el más adelantado es el PICO de Inflación.

Pero para saber cuándo se ha llegado al pico debe verse y comprobarse un cambio de tendencia. Este punto ya se ha confirmado. El PICO se dio en verano de 2022. Puede repuntar temporalmente, pero la tendencia ya es a la baja, el cruce con su media móvil de 10 meses confirma.

Cuando sucede esto, en pocos meses se alcanzan los suelos de mercado. De momento se ha confirmado un buen suelo en octubre de 2.022. Desde allí, el índice de los mercados mundiales MSCI WORLD ha realizado ya máximos y mínimos crecientes. El índice ha roto al alza su media de largo plazo y la semana pasada ya le hizo el primer testeo con éxito.

Pero todos estos indicios hay que acabar confirmándolos con la amplitud con la que el mercado de acciones sigue al índice. No vaya a ser que sólo sean unos cuantos títulos con mucho peso. Eso no seria muy fiable. Bueno pues resulta que el indicador que mide el porcentaje de títulos que está acompañando al índice ha alcanzado un nivel en el que históricamente, el mercado ha subido en los siguientes 6 meses (80% de las veces) y que ha subido al cabo de un año (100% de las veces) con una media del 20%.

No se trata de certezas absolutas, repito que nadie tiene la bola de cristal, pero cuidado porque existen demasiadas señales que avisan de un cambio de tendencia al alza cercana. Así que ojo avizor con tomar malas decisiones. La coincidencia con la aparición de noticias de auténtico pánico, como los problemas de algunas entidades financieras, refuerza la sospecha de que ahora hay inversores poderosos interesados en comprar. Pero para que ellos puedan comprar barato, tiene que haber alguien dispuesto a vender. Tienen que convencer a compradores que les hagan de contraparte. Quizás no son tan infundadas las sospechas, ya que si vemos, en azul, el índice DIX (Dark Index), que no es más que el volumen neto (compras-ventas) de las operaciones realizadas fuera de mercado abierto sólo por los inversores institucionales. Durante todo el 2.022 ha sido claramente comprador, mucho más que en 2.021, que fue más bien vendedor. El comportamiento del mercado de acciones está en verde con lo que se ve claramente que los institucionales compran durante las bajadas a pequeños inversores que caen en sus trampas. ¿Será que confían en que el mercado subirá más pronto que tarde?

Más señales interesantes también para la renta fija. La renta fija (deuda púbica o privada en forma de bonos, obligaciones, letras, pagarés) baja de precio cuando se produce una subida de tipos de interés, ya que las nuevas emisiones dan más cupón que las antiguas que sólo son atractivas con buenos descuentos, por eso bajan . En este caso, hay que esperar a vencimiento y recuperar el 100% de lo invertido mientras se va cobrando los cupones. Es lo que sucedió en 2.022. Pero cuando bajan los tipos de interés, el precio de los activos de renta fija sube de precio en el mercado. ¿En que punto estamos ahora?. Pues el mercado ya descuenta que la subida de tipos está llegando a su fin y próximo a un bajada importante.

Esta sensación se ha acelerado con el afloramiento de los problemas de liquidez de ciertos bancos americanos. Los bancos centrales no pueden seguir subiendo los tipos ya mucho más. Bien, por lo tanto, sólo cabe esperar una recuperación considerable del precio de las inversiones de renta fija.

Como conclusión diré que no puedo saber qué hará el mercado en los próximos días o semanas. Nadie es capaz de decirlo. Pero dado que ya estamos a empezando a perder la paciencia, quizás la nueva tendencia alcista del mercado esté muy próxima. La impaciencia suele ser un muy buen indicador alcista. En cualquier caso seguro que las subidas llegarán, siempre llegan y se superan los máximo anteriores, por definición.