Hoy, en vísperas de las fiestas navideñas, no voy a escribir nada mío, voy a reproducir una parte del artículo de Alfonso Roa presidente del Comité de Certificación y Acreditación de EFPA , publicado ayer en www.cotizalia.com, que habla sobre la planificación financiera como herramienta indispensable para el ahorro y para cualquier perfil económico.
<<EFPA España ha lanzado recientemente una nueva certificación, la European Financial Planner (EFP), con un alto grado de exigencia que permite desarrollar procesos de planificación financiera completos. Mucha gente se pregunta en qué consiste la profesión de
planificador financiero y cuál es la fórmula que permite a algunos
planificadores alcanzar mayor éxito. La cuestión esencial a la que se enfrenta, y que determina el éxito de su vida empresarial, es su capacidad para comunicar de forma sencilla el valor de los servicios que ofrecen a sus clientes.
planificador financiero y cuál es la fórmula que permite a algunos
planificadores alcanzar mayor éxito. La cuestión esencial a la que se enfrenta, y que determina el éxito de su vida empresarial, es su capacidad para comunicar de forma sencilla el valor de los servicios que ofrecen a sus clientes.
Cuando hablo con los planificadores recién certificados por EFPA, tengo la sensación de que sólo unos pocos comprenden lo importante que es su trabajo en la vida de sus clientes. Mucha gente ve la planificación financiera personal como algo increíblemente complicado y confuso y prefiere
centrar su atención en el trabajo, la casa y la familia, es decir, en las cosas que siente que son realmente importantes. Sabe que está dejando el dinero sobre la mesa, pero no sabe qué hacer al respecto.
No obstante, cada vez hay más clientes que empiezan a preguntarse cómo deberían planificar sus finanzas de cara a la jubilación o cómo financiar la formación de sus hijos. Lo que ignoran es que todas sus decisiones financieras están interrelacionadas. Cuando te reúnes con el cliente y le pones en orden sus temas financieros, transformas la ansiedad por un sentimiento de tranquilidad.
Está muy extendida la creencia de que invertir se basa en una serie de pequeñas especulaciones con éxito: comprar abajo y vender arriba.
La labor del planificador es la de explicar al cliente qué es invertir: comprar a largo plazo con el objetivo de obtener un rendimiento histórico promedio. Es importante que el cliente conozca cuál fue el comportamiento histórico de los mercados financieros, ya que le permitirá comparar las rentabilidades obtenidas por los distintos tipos de activos asociados a sus riesgos. De esta forma, su plan de inversión reflejará el compromiso entre preservar el capital y la necesidad del crecimiento del mismo a largo plazo.
La labor del planificador es la de explicar al cliente qué es invertir: comprar a largo plazo con el objetivo de obtener un rendimiento histórico promedio. Es importante que el cliente conozca cuál fue el comportamiento histórico de los mercados financieros, ya que le permitirá comparar las rentabilidades obtenidas por los distintos tipos de activos asociados a sus riesgos. De esta forma, su plan de inversión reflejará el compromiso entre preservar el capital y la necesidad del crecimiento del mismo a largo plazo.
Numerosos estudios, como los de Dalbar y Morningstar, muestran que los inversores obtienen, en promedio, un 6% de rentabilidad al año inferior al obtenido por el mercado. La presión psicológica pesa mucho, concretamente el sentimiento de avaricia en situaciones alcistas y el de miedo en las bajistas y es frecuente dejarse llevar por ellas en los momentos críticos.
El secreto mejor guardado sobre los mercados financieros es que los hábitos de ahorro de una persona tienen mucho más efecto sobre su
riqueza en la jubilación que la rentabilidad obtenida por su cartera. El planificador financiero tiene que ser la voz que le recuerde la necesidad diaria de ahorrar una parte de sus ingresos. Una vez leí un artículo en donde aparecía la historia de una maestra cuyo un planificador financiero le habituó a ahorrar al mes un porcentaje de sus ingresos desde el inicio de su carrera profesional. A los 60 años, ella decidió retirarse con un patrimonio superior a 1,5 millones de euros mientras sus compañeros todavía estaban trabajando para pagar sus facturas…>>
riqueza en la jubilación que la rentabilidad obtenida por su cartera. El planificador financiero tiene que ser la voz que le recuerde la necesidad diaria de ahorrar una parte de sus ingresos. Una vez leí un artículo en donde aparecía la historia de una maestra cuyo un planificador financiero le habituó a ahorrar al mes un porcentaje de sus ingresos desde el inicio de su carrera profesional. A los 60 años, ella decidió retirarse con un patrimonio superior a 1,5 millones de euros mientras sus compañeros todavía estaban trabajando para pagar sus facturas…>>
Os deseo felices fiestas y un buen año 2.013.