¡¡Nunca más me volverá a pasar !!

Sazatornil

La mayoría de las pequeñas empresas no disponen de un Plan Estratégico. Una visión escrita de a dónde se quiere llegar a largo plazo. Las empresas medianas que puedan tener este Plan Estratégico bien definido ya pueden ser algunas más. Pero casi ninguna de ellas incluye como línea estratégica la Independencia Financiera. Cuando se crea una empresa, uno de los principales objetivos, debe ser llegar a no depender financieramente de terceros en un plazo de tiempo establecido.

La independencia financiera no implica que la empresa tenga que renunciar a recursos financieros externos como la obtención de crédito bancario. Pero esta opción únicamente se debería contemplar para la adquisición de recursos de capital para el crecimiento, como adquirir nueva maquinaria, renovar instalaciones o emprender un plan de internacionalización. La independencia financiera significa disponer de recursos financieros suficientes para abordar las crisis.

Por ejemplo, soportar una bajada de un 30% de las ventas durante un año o disponer de los fondos propios suficientes para abordar una reducción del 30% de la plantilla o sencillamente pagar una multa por algún incumplimiento de la última normativa vigente. Cuando las cosas van mal, ningún banco dará financiación y acabarán siendo los socios los que deban hacerse cargo de arreglar la situación. Es decir, pagará la familia o cerrará.

Plan financiero empresa

 La Planificación Financiera de la empresa familiar nos permite prever situaciones difíciles y superarlas. Tener un plan de contingencias futuras es el primer paso. Definir los gastos necesarios para solucionar las principales amenazas que puedan aparecer en el futuro y un plan de acumulación de capital propio, salvaría al 54% de las empresas que cierran. Yo siempre digo que un auténtico empresario es aquel que aspira a que su empresa le sobreviva a sí mismo. De lo contrario, lo que tiene es su negocio, su medio de ocupación. Es peor que ser empleado. ¡Todas las obligaciones y ningún derecho!  Pero esta planificación también debe hacerse en el ámbito familiar del empresario, por lo que cada uno, Empresa y Familia, queden separados y protegidos. No puede ser que una crisis que golpee a la empresa arrastre también a la miseria a la familia del empresario.

Pues empresario, piensa que la economía es cíclica y que periódicamente evitará épocas de vacas flacas. O simplemente puede pasar por malos momentos particulares en periodo de bonanza económica. La manera de estar preparados y superar las crisis es que la empresa haya logrado la independencia financiera. Con la Planificación Financiera se puede conseguir. Las empresas que superan las crisis, son las que crecen y pasan de pequeñas a medianas y de medianas a grandes. En la última crisis económica, muchos empresarios vieron truncado su sueño y no sólo perdieron la empresa, también arrastraron a su familia en la miseria. Para los que se han vuelto a levantar o para los que sobrevivieron pasándolo fatal, ¡que nunca más les vuelva a pasar !

Implantar la planificación financiera en nuestras pymes es clave para aumentar la calidad del tejido empresarial, demasiado atomizado y débil.